15 de diciembre de 2012

Google Sites

Google Sites permite a cualquier usuario hacer su propia web sin necesidad de conocimientos de programación. Se poría decir que es una mezcla de blog y wiki, donde se podra conocer una de las herramientas más importantes para el diseño Web que presenta Google. Una herramienta perfecta para hacer una web colaborativa.

Se podrá acceder a ella a través de la cuenta de Gmail o de una cuenta de Google (Crear cuenta nueva).

El primer paso a realizar es el de seleccionar la plantilla para nuestra webquest, teniendo la opción de la plantilla en blanco o plantillas ya hechas. También le pondremos nombre a nuestra Web, la ubicación, descripción y con quien vamos a compartir.

Las opciones que presenta Google Sites, y que el usuario debe conocer para crear su propia Web, son:

1. Plantilla Web seleccionada.
2. Edición Web: El usuario selecciona una plantilla, pero es posible cambiar las diversas páginas que existen por defecto y añadir nuestra información propia.
3. Creación Web: Permite la creación de una página dentro de la plantilla ya existente, además de establecer el nivel dentro de la jerarquía.
4. Acciones en la Web: Podemos distinguir: acciones de la página, plantillas de la página y acciones del sitio.
5. Compartir en la Web: La administración del sitio y la configuración de los permisos de la Web.


La edición de la Web es intuitivo y el usuario lo puede ir modificando como si se tratara de un archivo de Word.

En la opción de compartir encontramos:

- Actividades recientes del sitio: congrega todos los últimos eventos realizados en la página.
- Páginas: muestra la jerarquía de la página diseñada.
- Archivos adjuntos: refleja todos los archivos que se han subido.
- Plantillas de páginas: indica la forma que tendrá el nuevo elemento añadido.
- General: información del sitio, nombre, descripción, posibilidad de habilitar Google Analytics.
- Compartir y permisos: podemos determinar quien podrá visitar la página.
- Presentación del sitio: permite modificar la disposición de la Web como si fuera un blog.
- Colores y Temas/Fondos: posibilita el cambio de toda la artística de la Web.

Por último en la opción "Mas" destacan:

- Acciones de página.
- Plantillas de página.
- Acciones del sitio.

Para finalizar y para que quede más claro cuales son los pasos a seguir para crear un espacio Web, os dejo este vídeo tutorial explicado por uno de los ingenieros de esta página, "Google Sites".




¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario