24 de noviembre de 2012

PhotoPeach

Se trata de una herramienta onlain que nos permite realizar presentaciones con imágenes, texto y música, además de poder introducir también cuestionarios. Este tipo de presentaciones se realizan de una manera muy sencilla.

Lo primero que hay que hacer es acceder a PhotoPeach y crear una cuenta nueva, cuenta nueva, introduciendo un nombre de usuario, correo y contraseña.



Al acceder a nuestra cuenta pinchamos en Upload Photos para crear nuestro nuevo slideshow y seleccionamos las fotos que queremos utilizar en nuestra creación.


Las fotos se subirán de forma rápida, solo variará el tiempo de espera en función de la cantidad de fotos y el peso de ellas.


Podemos subir fotos también a través de Facebook o Picasa, y cambiar el orden de estas con solo arrastralas. Una vez terminado este paso pinchamos en Nest.



En el siguiente paso pondremos título a nuestra presentación, seleccionamos la velocidad con la que queremos que pasen las imágenes, en speed, seleccionamos la música que queremos que suene de fondo (podemos subir nuestra propia música, seleccionarla de la web o enlazarla desde Youtube) y podemos añadir una breve descripción sobre la presentación.
Al pinchar en Finish la presentación estará lista para publicar.



Si queremos hacer algún cambio o añadir texto pinchamos en edit.


Si queremos que la gente pueda ver nuestra creación pincharemos en la opción de Public y posteriormente seleccionaremos en que categoría queremos guardarla.

También podemos:
* Edit caption & photos: editar los pies de fotos, comentarios, reordenar, copiar o eliminar fotos.


* Edit music & title: editar la música de fondo y el título.
* Add photos: añadir más fotos.
* Manage comments: modificar y modelar los comentarios.
* Delete this show: eliminar la presentación.
* Download this show: descargar la presentación.

¡Una vez completado estos sencillos pasos tendremos lista nuestra presentación para poder compartirla! Una herramienta sencilla que te permite crear fáciles presentaciones de una manera muy rápida, os recomiendo que la probéis.

Aquí os dejo un breve cuento realizado por mi con esta herramienta.

La ranita soñadora on PhotoPeach

Las Redes Sociales en la Educación. Twitter y Facebook

Las Redes Sociales son:

- Redes de ralaciones personales, que proporcionan sociabilidad, soporte, información y un sentido de pertenencia e identidad social.
- Grupos de personas que presentan intereses similares y una cultura común. Comparten valores, normas y un lenguaje de confianza.
- Ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red.
- Se basan en un programa especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, en una misma interfaz.
- Como ejemplos de redes sociales más importantes podemos destacar: Facebook, Twitter, MySpace, Ning, Second LIfe y Twenti.




Facebook es un espacio web de redes sociales que fue creado, por Mark Zuckerberg, como un espacio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga cuenta de correo electrónico. 
Dispone de una lista de amigos y grupo de páginas donde se puede reunir gente de intereses comunes. Existe la posibilidad de incluir fotos y vídeos en el muro.

Por otro lado, Twitter permite enviar mensajes de texto plano con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Estos pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios.
Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirlos de forma privada mostrándonos únicamente a los seguidores.


Cualquiera de estas dos redes sociales las podemos usar en nuestra comunidad educativa, ya que:




Al igual que disponemos de redes sociales de uso educativo para adultos, también existen redes sociales para niños. Es importante destacar la seguridad y el control que deben llevar a cabo los padres sobre el uso de Internet que realicen sus hijos, sin negarles el acceso a este tipo de páginas creadas especialmente para ellos.

Aquí os dejo algunos enlaces para que los niños también puedan disfrutar de las redes sociales.

CLUB PENGUIN - Red social para niños de Disney Onlain.
COMUNIDAD CLAN - Red social para niños de RTVE. Se trata de una red social destinada a niños entre 5 y 10 años, donde también pueden encontrar vídeos de series infantiles y juveniles emitidas en TVE, así como juegos educativos, etc.
TOGETHERVILLE - Red social (estilo a facebook) para  niños, adquirida recientemente por Disney.




20 de noviembre de 2012

Lino-It

Lino-It es una herramienta muy sencilla en su uso. Con ella podremos crear corchos virtuales y presentar notas tipo post-it, imágenes, comentarios, URL´s de páginas web y vídeos. Es un buen recurso para utilizar en el aula, ya que nos permite disponer de varios murales en los que poder presentar la información agrupada por temas, áreas, proyectos, etc.



Para poder utilizar esta herramienta accedemos a través de la página Lino-ItEn ella cada usuario tiene que crearse una cuenta personal en la opción SING UP, también se puede acceder a través de una cuenta de Facebook, Twitter o gmail, o directamente pinchando aquí, Crear cuenta nueva.




A través de My Canvases podemos crear nuestros propios murales. 


Disponemos de dos fondos básicos y de la opción "Crear a new canvas", donde podremos personalizar nuestro mural. En esta última opción podemos subir una imagen que queramos para usarla de fondo en "Upload an image". También podemos ponerle nombre y disponemos de la 3 opciones para hacer público o privado el acceso a nuestro mural.

1- For my own private useNadie puede modificar mi mural.
2- Show stickies to everyone. Muestra los posits, pero no puedes escribir.
3- Everyone may post stickies. Todo el mundo puede ver los posits y añadir nuevos.


Una vez que hemos accedido al mural, en la parte superior derecha aparecen las acciones que podemos realizar.



Cuatro opciones de posits diferentes colores. Pinchando en uno de ellos podemos cambiarle el color y personalizarlo, cambiar la fuente, añadirle una fecha importante o enviarlo a otra persona con la cual queremos compartir el posit a través de "send".


Cuando aparece el posit en nuestro mural tenemos las siguientes posibilidades:


Al volver a la página de inicio, si pinchamos en "preference" podemos ver el espacio disponible que tenemos en nuestro mural en "Activity" y en "Invitations" podemos invitar a alguien a usar el programa.
Si por el contrario pinchamos en "My Groups" tenemos la posibilidad de crear un grupo.

¡Este es el mural que he creado sobre las rutinas diarias de un niño de 5 años!



Para más información sobre el uso de esta sencilla herramienta, os proporciono este PowerPoint donde, de manera detallada y muy amplia, nos explica y nos ayuda paso a paso como crear fabulosos murales.


Webquest y Caza del Tesoro

La Webquest  es una forma de utilizar didácticamente internet, una actividad de búsqueda de información de forma guiada. La actividad se centra en el uso de la información, análisis y síntesis más que en la búsqueda. Los alumnos trabajan autónomamente construyendo el conocimiento y el docente orienta todo el proceso.



Partes de una Webquest:

* Introducción. Presenta el planteamiento de la Webquest a todo el grupo.
* Tarea. Se identifica con el objetivo final de la Webquest, aquello que se debe elaborar al terminarla.
* Proceso. Donde se indican las actividades y pasos que se tienen que realizar, y donde se presentan los recursos.
* Evaluación. Donde se indican los aspectos que se valorarán y como se valorarán.
* Conclusión. Las reflexiones finales.
* Orientaciones para el profesor. Sugerencias para utilizar la Webquest en clase.

"La Webquest, una técnica de uso educativo de Internet en el aula" Aquí podemos encontrar una información más ampliada sobre que es una Webquest, cual es su origen, los tipos, características, etc.


Por otro lado tenemos, la Caza del Tesoro, que son una serie de preguntas y una lista de direcciones o páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Existe una pregunta final que sirve para poder integrar todo los conocimientos que se han desarrollado en los pasos anteriores.

Se trata de una herramienta TIC excelente para utilizarse en el salón de clases bajo el principio de que "primero es la metodología y luego la tecnología". Presenta la ventaja de que se puede utilizar sin Internet, para ello son necesarias revistas, periódicos y/o libros.


Por si no os ha quedado claro en que consiste una Caza del Tesoro, aquí os dejo este PowerPoint en el que, detalladamente, explica en que consiste esta herramienta, su función y cuales son las partes que la integran. 



Blogs y Wikis

En un Blog o una Wiki, como uso didáctico, se puede:

- Utilizar como portafolios digital. Los alumnos pueden elaborar trabajos.
- Hacer brainstorming sobre un tema.
- Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad.
- El profesorado almacena y ordena materiales e información de interés para su trabajo.
- RSS alumnos. Enlace al blog tablón de anuncios del profesor.
- Blog personal-profesional.


Características:

- El autor escribe cronológicamente los post.
- Los lectores pueden dejar sus comentarios.
- Fáciles de crear y se editan on-lain.
- Los artículos se pueden organizar por categorías y etiquetas.
- Disponibles servidores gratuitos: Blogger, Wordpress.
- Permite a los autores saber cuando se los cita en otro blog.
- Suscripción de contenidos para que los suscriptores puedan recibir información sobre las actualizaciones.
- Suelen tener incluidos buscadores internos, listado de otros blogs de interés y otras funcionalidades.


Características:

- Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral.
- Diversos autores elaboran los contenidos de manera asíncrona
- Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la relación de copias de seguridad.
- Son espacios on-lain muy fáciles de crear, suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.


El siguiente PowerPoint nos sirve como ampliación del tema que acabamos de ver, donde encontramos los parecidos más razonables y las diferencias más significativas entre "Blogs y Wikis".