La Webquest es una forma de utilizar didácticamente internet, una actividad de búsqueda de información de forma guiada. La actividad se centra en el uso de la información, análisis y síntesis más que en la búsqueda. Los alumnos trabajan autónomamente construyendo el conocimiento y el docente orienta todo el proceso.
Partes de una Webquest:
* Introducción. Presenta el planteamiento de la Webquest a todo el grupo.
* Tarea. Se identifica con el objetivo final de la Webquest, aquello que se debe elaborar al terminarla.
* Proceso. Donde se indican las actividades y pasos que se tienen que realizar, y donde se presentan los recursos.
* Evaluación. Donde se indican los aspectos que se valorarán y como se valorarán.
* Conclusión. Las reflexiones finales.
* Orientaciones para el profesor. Sugerencias para utilizar la Webquest en clase.
"La Webquest, una técnica de uso educativo de Internet en el aula" Aquí podemos encontrar una información más ampliada sobre que es una Webquest, cual es su origen, los tipos, características, etc.
Por otro lado tenemos, la Caza del Tesoro, que son una serie de preguntas y una lista de direcciones o páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Existe una pregunta final que sirve para poder integrar todo los conocimientos que se han desarrollado en los pasos anteriores.
Se trata de una herramienta TIC excelente para utilizarse en el salón de clases bajo el principio de que "primero es la metodología y luego la tecnología". Presenta la ventaja de que se puede utilizar sin Internet, para ello son necesarias revistas, periódicos y/o libros.
Por si no os ha quedado claro en que consiste una Caza del Tesoro, aquí os dejo este PowerPoint en el que, detalladamente, explica en que consiste esta herramienta, su función y cuales son las partes que la integran.
La Caza Del Tesoro from sol
No hay comentarios:
Publicar un comentario