30 de octubre de 2012

La Web 2.0

La Web 2.0 es un espacio horizontal y rico en fuentes de información,  orientado al trabajo autónomo y colaborativo. Es crítico y creativo, fomentando la expresión personal. Permite investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Facilita un aprendizaje más autónomo, con una mayor participación en las actividades grupales. Genera más interés y motivación.

Nos permite crear materiales (solos o en grupo), compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. Ofrece espacios on-lain para la publicación de los contenidos. Creación y gestión de redes de centros y profesores. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación, mejorando a su vez las competencias digitales (buscar, procesar y comunicar).

Los criterios para clasificar las aplicaciones de la Web 2.0 según la actividad a la cual se destina, son las siguientes:

- Para expresarse, crear y publicar: Blogs y Wikis.
- Para compartir, publicar y buscar información: PodCast, Youtube, Flickr, Del.lici.ous o SlideShare.
- Redes Sociales: Second Life, Twitter o Facebook.
- Para acceder a información de interés: RSS, XML, BlogLines, GoogleReader, buscadores especializados.

Antes de la Web 2.0 podíamos encontrar la Web 1.0, cuyas diferencias las podemos observar en la siguiente tabla.


Para completar esta información a través del siguiente vídeo extraído de Youtube podemos ver diferentes ejemplos de Web 2.0 que se pueden utilizar muy fácilmente.



28 de octubre de 2012

Glogster

GLOGSTER es una aplicación web para crear pósteres digitales en los que incluiremos información esquemática con un diseño muy atractivo y primando lo visual. Es una aplicación que permite insertar contenidos multimedia muy fácilmente: 



   - Textos            - Imágenes
   - Sonidos          - Enlaces 
   - Vídeos            - Animaciones
   - Marcos           - Fondos



Para acceder a Glogster tenemos dos opciones:

1- Si ya disponemos de una cuenta en glogster. ENTRAR
2- Si aun no tienes cuenta en glogster. CREAR CUENTA NUEVA

Para crear una cuenta nueva solo hay que poner en la barra inferior un nombre nick, un correo electrónico y la contraseña.


Una vez creada la cuenta tenemos que acceder a nuestro correo electrónico y aceptar la autorización.

Al acceder a glogster lo primero que nos encontramos es la zona de las plantillas. Disponemos de diversos tipos que podemos seleccionar para realizar nuestro glog (mural multimedia).


Fondo
En primer lugar si no sale la barra de herramientas pinchar en TOOLS.
Tenemos la opción de seleccionar una imagen en gallery.
Si queremos subir una imagen de fondo de archivo pinchar en la flecha que hay al lado de Tools. Dentro del desplegable seleccionar la imagen que queremos subir. Volver a wall, sale una estrellita y en My images encontraremos la foto. Ahora esa imagen la tendremos tanto para usarla de fondo como de imagen.
Podemos cambiar el color del fondo en solid fondo, si lo hemos cogido la galería de imágenes.


Images
Podemos seleccionar las imágenes desde Facebook, desde Flickr (dándose de alta con una cuenta de yahoo), desde Picassa ( con un correo de hotmail, nos permite subir imágenes y compartir álbumes) o desde Google (buscando la imagen en la barra de búsqueda).

Para añadir la imagen seleccionada a My images pinchar en "AD TO MY IMAGES".


Graphics
Disponemos de animaciones fijas y animaciones con movimiento "Animated".


Audio
Desde Upload podemos subir música de archivo.


En PLAYERS podemos seleccionar la forma que queremos que tenga el reproductor.


Vídeo
Al igual que con el audio desde Upload podemos subir un vídeo de archivo. Y en esta ocasión también podremos subir un vídeo desde Youtube.


En PLAYERS podemos cambiar, al igual que con el audio, la forma que queremos que tenga el reproductor del vídeo.


Si queremos visualizar el vídeo pinchar en la parte superior en PREVIEW.

Text
Desde aquí podemos insertar texto, introducir algún bocadillo. Dando doble clic podemos cambiar el texto, el tipo de letra, poner la letra en negrita, subrayado, cambiar el color, etc.)


Título del Glog
Para ponerle un título a nuestro mural multimedia, Poster glog by..., que se encuentra en la parte superior al lado de PREVIEW y SAVE.


Save
Pinchar en Save para cargar el glog. En "Tag your Glog" introducir alguna palabra clave.
Podemos hacer público (PUBLIC) o privado (PRIVATE) nuestro glog. Pinchar en Finish saving para finalizar.


Pinchar en DASHBOARD para volver a la página de inicio de glogster. Tenemos la opción de imprimir el mural en PRIVATE PRINT.


El siguiente mural es el que he realizado para el trabajo de la asignatura de Aulas Digitales. El tema que escogido es "Las Vocales". Espero que os guste.


¡Hasta aquí Glogster donde podrás crear murales divertidos, creativos y variados, de manera rápida y fácil

27 de octubre de 2012

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la sociedad digital

Las TIC son un conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información.















Aun así las TIC presentan algunas limitaciones:

- Problemas técnicos: incompatibilidad entre algunos sistemas operativos y ordenadores.
- Falta de formación: necesidad de conocimientos teóricos y prácticos básicos.
- Problemas de seguridad: posibilidad de robo de datos personales, como códigos de tarjetas de crédito.
- Barreras económicas: dispositivos con precios elevados.
- Barreras culturales: el ingles como idioma predominante.

La Sociedad TIC presenta las siguientes características:

* Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
* Sobreabundancia de información a nuestro alcance.
* Continuos avances científicos y tecnológicos.
* El fin de la era industrial.
* Libertad de movimiento.
* Nuevos entornos laborales.

Para finalizar, en el siguiente vídeo podemos ver el impacto que ha tenido las TIC en nuestra sociedad y, sobre todo, en la educación.


El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en centros educativos. Estudio de casos

El "PROYECTO MEDUSA" es un macroproyecto gubernamental dirigido al desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación que conecten entre sí a los centros, a la dotación de recursos informáticos básicos, a la formación del profesorado en el uso de los mismos; a la cualificación del alumnado como usuario inteligente de las nuevas tecnologías.

Este proyecto surge de dos iniciativas institucionales con las que se pretendía orientar el desarrollo de la Sociedad de la Información en Canarias.

Los objetivos de dicho proyecto son:
- Ver las aportaciones de las TIC en los centros escolares.
- Explorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y ver todos los elementos externos, internos, etc.
- Explorar la situación de como se está implementando el proyecto medusa en los centros escolares.


Las TIC realizan cuatro grandes aportaciones a los centros escolares:

- Innovaciones en el "ámbito de la organización escolar" del centro.
- Innovaciones en el "ámbito de la enseñanza" en el aula.
- Innovaciones en el "ámbito del aprendizaje del alumnado".
- Innovaciones en el "ámbito profesional docente".

Existen una serie de investigaciones sobre el uso de las TIC en los centros escolares. 

Estudios sobre los indicadores cuantitativos del uso que se hace del ordenador en los centros escolares, midiendo el uso de este a través de ratios o puntuaciones. 
Estudios sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje del alumno. ¿Como van a mejorar los alumnos con el uso de las TIC?
Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos. ¿Qué uso están haciendo de las TIC?
Disponer de aulas específicas en las cuales podamos enfrentarnos a situaciones reales, nos permite ver como se puede modificar el medio.

A continuación, y a modo de conclusión, disponemos de un proyecto TIC en un Centro Educativo, donde podemos obtener información sobre la situación actual de las TIC en los centros.

19 de octubre de 2012

PowerPoint

Microsoft PowerPoint es un programa ampliamente utilizado en diversos campos, entre ellos el campo de la enseñanza. Este es uno de los programas de presentación más extendidos y viene integrado en el paquete de Microsoft office como un elemento más.

Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo. Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas de la computadora. Se le pueden aplicar diseños de fuente, plantilla y animación.

A continuación se explica paso por paso las aplicaciones utilizadas para realizar "mi cuento interactivo" a través del Power Point 2007.

1. Imágenes
Tenemos la opción de insertar una imagen desde archivo, desde imagen prediseñada o desde un álbum de fotografías. En mi caso las imágenes han sido añadidas desde la opción de "Imagen", seleccionando la imagen deseada desde el archivo del ordenador.


En los extremos de la imagen tenemos unos pequeños cuadrados que nos permiten disminuirla o ampliarla, o incluso moverla donde queramos. En "formato de imagen" encontramos varias opciones para modelarla, como: retocar el brillo y el contraste, volver a colorear o quitarle el fondo, modificar la forma, el contorno o el efecto, introducir texto, etc.


Para insertar imágenes extraídas de internet, disponemos de un banco de "imágenes gratuitas" en el siguiente enlace: Banco de imágenes gratuitas. En mi caso las imágenes han sido escogidas directamente de imágenes Google.

2. Vídeo
Para insertar un vídeo se nos ofrece la posibilidad de poderlo añadir desde "insertar" película de archivo o película de la galería multimedia. En este caso los vídeos han sido añadidos desde "película de archivo", escogiendo el vídeo que deseaba del archivo del ordenador.


Al igual que con las imágenes, con los vídeos también se nos posibilita la opción de reducir, ampliar o moverlos donde deseemos. Desde la opción "formato de vídeo" se nos permite modificar la forma, introducir texto, añadirle bordes, etc.

Los vídeos utilizados en mi cuento están descargados directamente de Youtube. Para llevar a cabo esta descarga se ha usado el programa "Atube catcher". Un programa muy rápido y fácil de usar. Solo tienes que pegar la URL del vídeo o audio que quieres descargar, elegir el formato de descarga y, en unos segundos, ¡¡LISTO!!


3. Audio
Insertar un audio es muy parecido a los pasos que hemos explicado anteriormente para insertar imágenes y vídeos. Disponemos de la opción de insertarlo desde archivo y galería multimedia. Si tenemos micrófonos podemos grabar nuestro propio audio desde la opción "grabar sonido". En el caso de mi cuento interactivo los audios se han insertado desde archivo. Previamente se han descargado de Youtube con el programa citado antes.


4. Formas y botones de acción
Nos vamos a la opción insertar y pinchamos en "formas".


Una vez elegida la forma que deseemos podemos insertarle texto o convertir esa forma en un botón de acción, creando así un botón para pasar de diapositiva.


Otra opción para ir a la diapositiva que queramos es la de insertar un "botón de acción". Desde este botón directamente accedemos a enlazar las diapositivas, con una diapositiva personalizada o una URL, por ejemplo. También existe la posibilidad de escribir un texto y enlazarlo con una URL.


5. Diseño de la diapositiva
Seleccionamos una diapositiva y elegimos el diseño que queramos desde la pestaña "diseño". Podemos cambiar la orientación de la diapositiva (vertical u horizontal), los colores, los efectos, cambiar el estilo de fondo (la textura), y muchas más opciones que encontramos en "formato de fondo".


6. Transiciones y animaciones
A través de aquí podemos insertar efectos al cambio de diapositivas o incluso a la entrada de texto e imágenes.


Para finalizar, a través de este enlace "Curso de Power Point 2007", accedemos a un curso onlain, totalmente gratis y de calidad. Tenemos disponibles ejercicios, videotutoriales y evaluaciones, para aprender todo lo necesario sobre Power Point 2007.

Es un programa muy sencillo de utilizar y que te permite realizar muy buenas presentaciones. ¡ ÁNIMO !


5 de octubre de 2012

Mister Wong

Mister Wong es un marcador social que se puede definir como un tipo de medio social que permite almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. 

Para su utilización primero hay que registrarse ( Registrar ). Para confirmar la cuenta se recibirá un link en el correo electrónico. Una vez confirmado solo queda INICIAR SESIÓN.

Este sistema ofrece varias ventajas sobre otras herramientas tradicionales como son los motores de búsqueda.

Las características que presenta son las siguientes:

- Los marcadores favoritos pueden ser guardados de forma pública o privada.
- Es posible crear grupos públicos o privados.
- Conocidos u otras personas con favoritos interesantes pueden ser agregados como "amigos".
- Con un solo click los enlaces públicos de otros usuarios pueden ser agregados a tus propios favoritos desde cualquier lugar del portal Mister Wong.
- Extensión para Firefox, botones para blogs y plurin para Wordpress.
- Posibilidad de publicar y recomendar los marcadores en Twitter.

Mister Wong despliega los siguientes elementos:


Guardar: permite al usuario guardar.
Favoritos: El usuario dispone de la posibilidad de observar todos los enlaces que tiene guardados.
Amigos: Mediante un buscador de amigos que lleva incorporada esta opción permite, al igual que Facebook y Twitter, buscar amigos/seguidores, enviándoles peticiones de aceptación.
Grupos: El usuario puede crear grupos de gentes con enlaces sobre una determinada temática. En el ámbito educativo podrían realizarse.

¡Hasta aquí Mister Wong!

Tendencias metodológicas y TIC

En base a las TIC su metodología consta de cuatro paradigmas educactivos:

- CONDUCTISTA: Mediante el cual el ser humano se va a comportar como una maquina que va a ir aprendiendo conductas medibles, observables y cuantificables.
- COGNITIVO: Somos capaces de desarrollar procesos cognitivos y afectivos.
- AMBIENTALISTA: Es donde se producen las interacciones entre las personas y el medio ambiente. El ambiente influye sobre las persona.
- CONSTRUCTIVISTA: El ser humano aprende solo.

En la evaluación del modelo enseñanza-aprendizaje tenemos el "aprendizaje como adquisición de conocimiento" y el "aprendizaje como construción de significado".

El primero de ellos engloba que aprender es adquirir conocimientos. En manos del profesor está transmitir la información, llevar el control del aprendizaje, enseñar y transmitir conocimientos. El alumno por su parte tiene la función de adquirir dichos conocimientos. Los contenidos estan centrados en el currículum.

Por otro lado, en el segundo, el aprendizaje se concibe como búsqueda activa y constructiva. Importan los contenidos, pero también los procesos. El profesor tiene la función de mediar en el aprendizaje del alumno, mientras que estos tienen el papel de aprender a aprender. El alumno es un sujero autónomo y autorregulado, teniendo el control del aprendizaje desde el principio. La evaluación tiene en cuenta el producto del aprendizaje, pero también el proceso.

El currículum se considera cerrado y obligatorio. Posee una definición precisa de contenidos y objetivos. Los problemas complejos se pueden descomponer en tareas más simples. La evaluación de los resultados se centra en el producto final, sin tener en cuenta el proceso. Y la motivación que se va a tener dependerá de los refuerzos externos.

SEYMOUND PAPERT


Introduce uno de los elementos más importantes, el ordenadro. Fue el creador del lenguaje logo, utilizando para ello MicroWords. Los procesos de Logo incluye la meta-cognitiva aumentada, donde los alumnos tienen una resolución más amplia de los problemas.




Se llevo a cabo un estudio sobre el comportamiento de niños y niñas durante la aplicación de Logo, mediante:



E-Learning y B-Learning

El E-Learning es un proceso de enseñanza no presencial, utilizando únicamente internet como herramienta. Se trata de una formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información. Es una enseñanza a distancia, abierta, flexible e interactiva, que permite la distribución y el acceso a colecciones de materiales de aprendizaje sobre un medio electrónico usando un servidor web para distribuirlos. Se accede desde un navegador web y protocolos TCP/IP para facilitar el intercambio.

En cuanto a B-Learning, este combina la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual. Resuelve problemas específicos mediante un amplio abanico de medios para el aprendizaje. Las e-herramientas (herramientas virtuales) se combinan con herramientas convencionales de manera responsable.

Integración de las TIC en el currículo

Hay tres razones básicas que nos impulsan a utilizar las TIC en la educación.

- La gran cantidad de información o de contenidos que disponemos nos hace necesitar internet para poder clasificarlos.
- Poder crear nuevos ambientes de aprendizaje a bajo coste.
- Las TIC son necesarias en la educación, ya que nacen nuevas necesidades, nuevas tecnologías, que nosotros tenemos que ser capaces de aprender. Nace la necesidad de desarrollar la competencia digital.

En este tema hacemos referencia a los estándadares e indicadores.

Los estándadares son aspectos genéricos que nos van a permitir encuadrar la Competencia Digital. Nos permiten emitir de forma apropiada juicios sobre el desempeño docente de los futuros educadores y fundamentar las decisiones que deben tomarse. Los estándares deben cumplir 4 aspectos importantes: ser productor del consenso, formalizarse en un documento escrito, ser usado de forma voluntaria y definir con claridad al usuario al que se dirige.

Mientras que los indicadores son aspectos más concretos que permiten valorar el grado de desarrollo de las competencias específicas.


En todo momento el alumnado deben ser:

- Competentes para utilizar las TIC.
- Capaces de buscar información, analizar si es adecuada y evaluarla.
- Capaces de solucionar problemas y tomar decisiones.
- Creativos y eficaces.
- Ciudanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad. Capaces de transmitir una información utilizando diversas herramientas.

En cuanto a los docentes, estos deben:

- Utilizar herramientas virtuales para permitir el desarrollo de las capacidades del alumno.
- Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital.
- Modelar el trabajo y el aprendizaje digitalizandolas.
- Enseñar a utilizar de manera adecuada y responsable las tecnologías.
- Estar continuamente formandose en cuanto a las TIC.

El modelo de integración de las TIC lo podemos observar mediante las siguientes gráficas.



Y nos preguntaremos, todo esto de las TIC, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, ¿para que sirven?. A través del siguiente vídeo encontramos la respuesta. Las TIC, ¿Para que en educación?


Internet forma parte de nuestras vidas. ¡No es nuestro futuro, es nuestro presente!

Blogger

Blogger es una de las primeras herramientas que te permite crear y publicar una bitácora en linea. Fue adquirido por Google en el año 2003, aunque fue lanzado varios años atrás, en 1999. Su uso es muy sencillo, ya que para publicar los contenidos el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

Un blog, o en español conocido también como bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.

¡TENER TU PROPIO BLOG ES MUY FÁCIL! 

1. Si no dispones de una cuenta de Gmail solo tienes que crearla.
Cuenta nueva Gmail
2. Si ya posees una cuenta en Gmail, entra directamente en Blogger.




Una vez que has iniciado sesión en blogger, aparecerá un icono que te permite crear un nuevo blog.


Lo primero que el usuario debe saber es crear una entrada a su blog. Una vez seleccionada, desde la pestaña de redactar se podrá escribir y dar forma al documento que se quiera publicar en el blog. Desde aquí el usuario podrá dar forma a su contenido a través de las diferentes herramientas que se te ofrecen. También se te facilita la posibilidad de insertar imágenes, vídeos o enlaces.


Una vez finalizado, en la parte izquierda del documento aparece un apartado donde pone etiquetas. Las etiquetas se refieren a las palabras claves que permitirán encontrar el post dentro del blog. En nuestro caso para todo lo relacionado con los temas de teoría aparecerá "Teoría tema " y para las publicaciones relacionadas con las prácticas realizadas en clase "Práctica + nombre de la práctica". Una vez hecho esto podemos realizar una vista previa y finalmente, si estamos conformes, publicar la entrada en el blog.

El siguiente paso, y que se ha de tener muy en cuenta, es la plantilla y diseño del blog. En la plantilla podemos elegir con que fondo queremos personalizar nuestro blog. A través de diseño podemos darle forma a todo lo que referido con el diseño de nuestro blog, título, estilo de letra del texto, colores, etc.

Por otro lado, nos deberemos de familiarizar con los gatgets. Un gatget es una aplicación que nos permite aumentar las posibilidades del blog. Para ello el usuario debe seleccionar la opción añadir Gadget. A día de hoy, en este blog se pueden encontrar los siguientes gatgets: entradas más populares, lista de enlaces, etiquetas, lista de blogs, una encuesta, html hava script y un cuadro de busqueda.

Existe la posibilidad de introducir presentaciones de Power Point. Para ello podremos recurrir a la fuente de recursos slideshare. Desde ahí seleccionaremos el archivo que más nos interese, pincharemos en Embebed y solo tendremos que seleccionar el código que aparece en Copy and Paste this code your blog or Webside.


Estas son todas las posibilidades que te facilita blogger a la hora crear un blog. Pero por si aun no lo tenéis claro, a través de esta tutorial se explica que es un blog y como se utiliza.

4 de octubre de 2012

Google Docs

Google Docs fue presentado al mundo el 17 de Septiembre de 2007.

Es un programa gratuito que se utiliza para crear documentos y archivos en linea y potencia el desarrollo de trabajos colaborativos. Desde aquí se pueden editar documentos y compartir trabajos, crear distintos documentos, trabajar en ellos con otros usuarios a tiempo real y almacenar documentos y otros archivos.

Hay dos formas de ingresar a Google Docs:

1. Si no posee una cuenta de Gmail. Crear una cuenta
2. Si posee una cuenta en Gmail. Entre en Google Docs

¿Qué podemos hacer con Google Docs? Muy sencillo...

- Podemos crear documentos de Google Docs, hojas de cálculo, formularios, presentaciones y otros tipos de archivo y colecciones.

Crear un documento es muy sencillo, solo tienes que pinchar sobre el tipo de documento que quieres crear y a partir de ahí darle forma con la multitud de herramientas que este te ofrece.


- También podemos compartir documentos de Google Docs, archivos y colecciones.


Para compartir con otras personas el usuario debe fijarse en el botón compartir, una vez pulsado se accederá a la ventana que se muestra arriba. Desde la opción cambiar podrá determinar quien tiene acceso a ese documento. Puede ser:

Público en Web: Cualquier usuario puede encontrar el elemento y acceder a él, no es necesario iniciar sesión.
Cualquier usuario que reciba el enlace: Al contrario del caso anterior solo puede acceder al documento aquel que reciba el enlace. En nuestro caso es la opción que utilizaremos.
Privado: Esta es la opción más restrictiva.

También podemos determinar si el usuario puede editar el documento, si solo puede comentarlo o si solo puede verlo. Una vez hecho esto, en la barra superior aparecerá el enlace que nos servirá para compartir el documento. Por último, esta ventana nos permite poder compartir a Gmail, Google+, Facebook y Twitter.

- Otra opción que nos obrece Google Docs es la de obtener una vista previa de tus documentos y archivos antes de abrirlos o compartirlos.


- También podemos subir documentos desde nuestro propio ordenador, administrar y almacenar archivos y carpetas.


Al pinchar el botón archivo, aparecerá el desplegable donde se puede seleccionar el archivo que queremos subir. Mediante la opción de configuración nos permite convertir a formato Google Docs los archivos subidos, también tenemos la opción de convertir los textos de los archivos e imágenes que se suban en PDF. Si habilitamos la opción de subida de carpetas, podremos subir carpetas enteras de documentos.

- Podemos ver imágenes y vídeos subidos a tu lista de documentos.

- Buscar elementos por nombre, tipo y configuración de visibilidad.


Para finalizar con la explicación del uso y manejo de Google Docs, es necesario analizar una opción bastante interesante, la creación de formularios. Esta opción nos puede ser muy útil como futuros maestros en los diversos ejercicios que se nos pueden plantear en clase, incluso para la posibilidad de plantear exámenes de auto-evaluación.


Desde aquí podemos añadir el tipo de pregunta que prefiramos, el título de dicha pregunta o incluso poner un texto de ayuda.

Por si queda alguna duda, en el siguiente enlace podemos encontrar un vídeo tutorial donde nos explica paso a paso el manejo de Google Docs. "Google Docs paso a paso"

Como podemos observar se trata de una herramienta muy útil. Yo ya la conocía y desde ella he  realizado diversos trabajos onlain con otros compañeros, facilitándonos la realización del trabajo. Por ello recomiendo a todo el mundo que no conozca Google Docs, que pruebe a entrar y lo empiece a utilizar.

¡ESTO ES TODO!